Historia del satélite artificial
- Kimberly Blandon
- 4 mar 2015
- 1 Min. de lectura

El origen de los satélites artificiales está íntimamente ligado al desarrollo de los cohetes que fueron creados, primero, como armas de larga distancia; después, utilizados para explorar el espacio y luego, con su evolución, convertidos en instrumentos para colocar satélites en el espacio.
La historia mundial de los satélites artificiales empezó durante la Guerra Fría. El 4 de octubre de 1957 se lanzó exitosamente el primer satélite artificial de la historia, el Sputnik I, primero de varios satélites lanzados por la Unión Soviética en su programa Sputnik. Fue lanzado desde Kazajistán, antes parte de la URSS. Su nombre, en ruso, significa “compañero de viaje”.
El satélite llegó a orbitar la tierra a una distancia de 938 kilómetros, y obtuvo información acerca de la densidad de las capas altas de la atmósfera y la propagación de las ondas de radio en la ionosfera. Unos meses después, el 4 de enero de 1958, se incineró durante su reentrada.
El lanzamiento del Sputnik fue un fuerte golpe para Estados Unidos, donde se estaba llevando a cabo el proyecto Vanguard para diseñar y planificar dos satélites. Temían que los soviéticos hubieran tomado la delantera en la carrera armamentista. Eisenhower, el por entonces presidente de Estados Unidos, respondió acelerando el programa espacial que estaban llevando a cabo, lo que resultó en el lanzamiento del satélite Explorer I el 1 de enero de 1958. La carrera espacial había comenzado.
Aquí un video del lanzamiento del Sputnik I.
Fuentes:
http://mx.tuhistory.com/hoy-en-la-historia/la-union-sovietica-lanza-el-sputnik-i-el-primer-satelite-artificial-de-la
http://rusopedia.rt.com/ciencia_y_tecnica/espacio/issue_243.html
Entradas recientes
Ver todoVentajas: Con el satélite Miranda podremos tener imágenes continuas para evaluar el avances de ejecución de las obras, tendremos las...
Ventajas: En Cartografía y ordenación territorial: Producir o actualizar mapas. Generar Sistemas de Información Geográfico Optimizar los...
Comments